#yomequedoencasa
Seguimos en esta situación de confinamiento, de forzoso y necesario encierro para hacer un ejercicio de responsabilidad y atajar el problema del Coronavirus aportando entre todos nuestra montaña de arena (porque lo de granito se queda pequeño para lo que estamos viviendo y haciendo).
En estos días he estado recibiendo y recopilando un montón de ideas chulas y actividades para hacer con los niños, y desde luego estoy encantada y todas son de agradecer, ya no sólo por todo lo que puedes hacer, sino por que te hace ver que hay mucha gente ahí al otro lado dispuesta a compartir, a regalar, a hacerte ver que no estás solo.
Pero ¡eh! Hablemos también de realidades, la de las casas donde conviven muchos en pocos metros, las peleas por el mando o el baño, la de padres que tienen que hacer malabarismos para trabajar desde casa, cuidar niños, acompañarles en sus tareas del cole, entretenerles, la colada, racionar víveres e ingeniar menús, etc…
Y luego esas otras donde quizá no existan tantos recursos, como un ordenador, una impresora, materiales para manualidades, etc.
Por eso se me ha ocurrido que quizá entre todos podemos hacer una recopilación de juegos y actividades para los que sólo se necesita papel y lápiz.
Empiezo con :
El tres en raya : para 2 jugadores.
En un papel dibujamos una cuadrícula con nueve cuadrados dentro. Cada participante por turnos irá tachando una cuadrícula (usando un color o dibujo diferente para diferenciar a cada jugador). El juego consiste en conseguir realizar una línea de tres cuadrículas evitando a la vez que nuestro contrincante lo consiga.
El ahorcado: juego de palabras.
Pueden jugar todos los participantes que quieran. Una persona piensa una palabra, y sobre el papel dibuja una horca y marca con rayas el número de letras que tiene la palabra que ha pensado. Por turnos cada participante dirá una letra, si se acierta se coloca en el hueco que corresponda de la palabra, si no, se irán haciendo partes del cuerpo en la horca que hemos dibujado (cabeza, tronco, brazos, piernas). Si alguien acierta la palabra dirigirá en juego en el siguiente turno, si no, volverá a dirigir quien lo hizo anteriormente.
Banderita roja : juego de palabras
Este es el juego estrella de mi infancia.
Pueden participar tantas personas como se quiera.
Con papel y lápiz cada participante, se dibujan columnas, en casa columna se ponen diferentes cosas (nombre, árbol, flor, animal, país, ropa,…), se pueden poner tantas columnas como se quieran.
Por turnos cada participante dirá una letra, y todos a una comienzan a buscar palabras del objeto que marque la columna con esa letra, el primero que termina dice «banderita roja», y todos tienen que dejar de escribir para decir sus palabras. Cada palabra vale un punto y se pueden contabilizar todas al final del juego.
Pixel: las antiguas cenefas
Para esto necesitamos papel cuadrícula y lápiz (o lápices de colores). Se trata de hacer un dibujo marcando y /o pintando cuadritos, puedes seguir un patrón o echarle mucha imaginación.
¡Atención! ¡Es adictivo!
Y bueno…. Dibujar sin más, hacer carteles para nuestras ventanas, echarle imaginación,…..
¿Me ayudáis a seguir completando las lista y dando ideas de este tipo de juegos súper fáciles y divertidos?
Gracias por tu responsabilidad. Gracias por quedarte en casa.
#yomequedoencasa
Hundir la flota. Es un poco más laborioso de preparar, porque habría que dibujar las cuadrículas, pero también es otra opción. En clase les gusta mucho jugar. Espero que os guste.
Muchas gracias
El oso:
Se dibuja una cuadrícula y dentro, cuando te toca el turno , puedes escrubir una “o” o una “s”. Cada vez que formes la palabra oso sumas un punto. Si quieres, mañana te mando una foto.
Siii….. Genial Belén, y lo añadimos a la entrada