Hablemos del tema que nos atañe y preocupa en los últimos días desde la perspectiva de mamás, papás, abuelos, familiares, etc que debemos o deben cuidar de los niños en casa durante este tiempo de contención y responsabilidad.
Lo primero para mi, es explicar a los niños qué es el Coronavirus, y porque debemos quedarnos en casa como acto de responsabilidad, para cuidarnos a nosotros y los demás.
Los niños no entienden que está pasando, ven a los mayores nerviosos, y además les van a cerrar el cole y no pueden ir a excursiones, cines, teatros, parques con columpios,… Me parece importante explicarlo de una forma poco alarmante, visual y participativa. Por suerte ha habido gente que se ha dedicado a realizar cuentos, carteles, trípticos para explicarlo a los niños y todo este material ya corre por las redes.
Además es un buen momento para hacer incapie en la importancia de extremar medidas de higiene, lavado de manos, qué son los virus, cómo se contagian, cómo evitarlo.
Y llega el tiempo de estar mucho en casa, ¿qué hacemos?
Igual que hemos arrasado supermercados para prepararnos, hacer lo mismo para el «tiempo de estar en casa»
Preparar un espacio donde los niños puedan tener a mano, juegos de mesa, material para manualidades, pinturas, papel, un espacio para la lectura,…
Organizar el tiempo: seguramente los y las profes nos darán material para hacer tareas en casa, así que podemos estructurar la mañana en tiempo de estudio, tiempo de crear, un almuerzo saludable, juego libre (como harían en el cole).
Hacernos un listado de cuentos, películas, música, que nos sirvan como recurso, de algunos de estas cosas se pueden sacar otras actividades relacionadas.
Escuchar gustos, preferencias, preguntarles que les gustaría hacer.
No nos olvidemos del movimiento: enseñar a los niños algunas posturas de yoga sencillas utilizando los nombres comunes (el león, la serpiente, la media luna,…)les gusta muchísimo y lo pueden incluir en su rutina diaria, no lleva más de 15 o 20 minutos, nos ayuda a cosas como el equilibrio, la concentración, etc, y es súper divertido.
Puedes ver algún video de yoga aquí
Dedicar un tiempo a actividades en familia : hacer un bizcocho, una manualidad, leer juntos, dar un paseo.
Os dejo algunas ideas para darle forma a todo esto:
Música :
#yomequedoencasafest músicos desde sus redes dando conciertos en ‘streaming ‘
Y una nos lleva a otra,… Y que no nos falte la música….
Libros:
El monstruo de colores
Te quiero casi siempre
Las princesas también se tiran pedos
Voy a comezte
Mamá puso un huevo
Abra cadabra que tu cuerpo se abra
Y tooodos los que tengamos en casa
Manualidades:
En casa siempre tenemos un espacio destinado a pintar, cortar, pegar, y en definitiva crear. Este espacio incluye una mesa, sillas, una estantería con cajas donde poner el material, y un lugar (cuerda con pinzas donde exponer las creaciones).
Además: papiroflexia, pintar, cortar, pegar, coser,….
Nosotros seguiremos la iniciativa #desdemiventana que consiste en exponer los trabajos, dibujos, etc en nuestras ventanas para que otros niños puedan ver que estamos en la misma situación y nos apoyamos unos a otros.
Juegos de mesa:
Parchís
Oca
Damas
Uno
Baraja de cartas tradicional
Tres y/o cuatro en raya (estos pueden hacerse em papel).
El ahorcado (juego tradicional de palabras para el que sólo necesitas papel y lápiz))….
Visitar webs educativas, museos interactivos, bibliotecas virtuales.
inventar historias, ver fotos familiares,….
Y bueno, desde aquí también recordar que es responsabilidad de todos acatar las normas por cuidarnos y por cuidar, que no estamos de vacaciones, y que quedarnos en casa es lo que debemos hacer.
#yomequedoencasa
#quedateencasa
#desdemiventana
Deja una respuesta