Hace unos días recibí un mensaje a través de las redes sociales con una propuesta que a mi me pareció maravillosa.
Daniela, desde Venezuela me proponía compartir su increíble historia de fuerza y superación a través de mi blog, pues necesitaba darse a conocer al mundo, dar a conocer a una Daniela más allá de su discapacidad, y como ambas creemos firmemente que la visibilidad es el camino a la normalización acepté encantada.
Daniela nació hace 31 años, y fue en ese mismo instante, cuando al tirar de ella le rompieron ambas rodillas, cuando se dieron cuenta de que algo no iba bien.
Tras los oportunos exámenes médicos fue diagnosticada de Osteogenesis imperfecta, comúnmente llamada «huesos de cristal», enfermedad genética que se caracteriza por la extrema fragilidad de los huesos debido a la alteración del gen encargado de la producción del colágeno tipo I.
Su infancia transcurrió de fractura en fractura, donde el dolor físico es acompañado del dolor de no sentirse una niña «normal».
Cuenta detalles como que el hipo, ese movimiento involuntario del diafragma que para cualquiera de nosotros no es más que una simple molestia, y a veces hasta divertido y motivo de juego, para ella podía suponer una fractura de costillas.
Pero Daniela pronto empezó a darse cuenta que necesitaba mantener su mente distraída, salir a la calle con una escayola y mucho cuidado y disfrutar de la vida.
Todo eso le empezó a mostrar que la mente es mucho más fuerte que el dolor, y que controlando tu mente controlas tu vida.
Fue tan grande este descubrimiento para ella que le empezó a abrir horizontes y caminos que le llevaron hasta la persona que es hoy.
Hoy en día, Daniela es una joven alegre, divertida, dinámica,… estudiante de Gestión Social, y cursando además una Diplomatura en Consejería.
Realiza charlas motivacionales, y pertenece a la «Federación Venezolana de Enfermedades Poco Frecuentes», como «Asociación de Osteogenesis Imperfecta».
Además, ha creado un grupo para personas con Discapacidad por toda Venezuela donde pretende dar a conocer las características de la discapacidad, y las capacidades de las personas que la sufren o padecen, dando visibilidad desde una perspectiva positiva y normalizadora.
A mi personalmente me ha encantado conocerla, puedo decir que tengo una amiga en Venezuela y un ejemplo de valor y coraje a seguir en la vida.
Gracias Daniela por elegir Con uno y medio como tu ventana al mundo.
Para mi eres «la mujer de los huesos de cristal, y la mente de hierro».
Namasté amiga.
Y tú, ¿te animas a compartir tu historia conmigo?, ¿con nosotros?
Gracias amiga hermosas palabras 😍🇻🇪❤ Namasté amiga!
Ángeles que con su ejemplo nos traen grandes enseñanzas, autosuperación, autoestima, amor, esperanza, sueños, disciplina, solo por nombrar algunas…
Gracias x compartir.