No, no lo es.
La discapacidad, bien sea física, intelectual y/o sensorial, es una condición de la persona, ya sea adquirida de manera congénita, en el momento del nacimiento, o sobrevenida, limita (o no) su capacidad de desenvolverse con normalidad y de manera autónoma en su día a día.
Partiendo de esta base, todos y cada uno de nosotros tenemos algún tipo de condición que nos limita, o nos impulsa en nuestra vida, dependiendo de por donde se mire, o de qué tipo de cosas estemos hablando, y obviamente no quiero decir con esto que todos tenemos alguna discapacidad, todo lo contrario, con esto quiero decir que todos (tengamos discapacidad o no) tenemos muchas capacidades y cosas que nos definen mas allá de nuestra discapacidad.
Te estarás preguntando adonde quiero llegar con esto; con esto quiero invitarte a reflexionar, a no juzgar a una persona con discapacidad sin conocerla, y a no dar por hecho que todo en su vida es limitante.
A mirar un poquito más allá cuando nos crucemos con una persona con discapacidad, y tratar de ver cuales son esas cosas que le impulsan, que le hacen superarse y brillar cada día.
Sí, quizá sea más lento que tú, quizá necesite una silla de ruedas para desplazarse en su día a día, hable con las manos, o le falte un brazo como a mi, pero, ¿te has parado a pensar si pinta cuadros, escribe libros, colabora con una ong, o cuida a diario de su familia y sus hijos?, ¿lo que siente, piensa o ve al percibir tu mirada limitante, enjuiciadora o lastimera? .
Hay una frase de Albert Einstein que ronda las redes sociales y que para mi resume a la perfección esto que os trato de hacer llegar, dice así:
“Todos somos genios, pero si juzgas a un pez por su capacidad de trepar árboles vivirá toda su vida pensando que es un inútil”.
Así es, y es que una de las cosas más limitante para las personas con discapacidad es la sociedad que les rodea y el medio en el que se desenvuelve.
Por eso, tras invitaros a reflexionar sobre esto, quiero pediros algo, y es que en nuestra mano está dar pequeños pasitos hacia la normalización: miremos siempre a las personas más allá de su condición, que puede que le defina o no, pero no es lo único. Tratemos de ver cuales son las cosas que SI hace, que si puede, aquéllas por las que destaca y le motivan profundamente.
No seamos limitantes,seamos impulsores.
Seamos el cambio.
Deja una respuesta